Víctor Acosta
Ingeniero de Preventa para Latinoamérica y el Caribe de Forza Power Technologies
La energía solar ha provocado una profunda transformación en la forma en que se produce y distribuye la electricidad. El óptimo aprovechamiento de este recurso ha estado marcado por la transición hacia fuentes que promuevan la sostenibilidad económica y que sean capaces de contrarrestar el incremento acelerado de la demanda energética en función de los índices de la población, la expansión de los medios de transporte y el desarrollo de los procesos productivos a nivel global.
A raíz de estos cambios han surgido diferentes formas de analizar el consumo inteligente de energía y reconocer su eficiencia energética, en el cual su principal objetivo sea minimizar la cantidad de energía necesaria para realizar un mismo trabajo o acción y a limitar el impacto ecológico de los combustibles fósiles en el medio ambiente.
¿Por qué las instalaciones solares son eficientes para la generación de energía?
Hay múltiples razones para adoptar la energía solar como una alternativa de generación de energía a gran escala. Desde la perspectiva de negocio, hasta la sostenibilidad, las energías fotovoltaicas se han convertido en un jugador clave que llegó para quedarse.
En primer lugar, porque representa una solución renovable, una fuente inagotable de energía y, aunque se puede ver afectada por la incidencia del sol, es una menor diferencia frente a otros sistemas que depende de las condiciones meteorológicas imperantes, región o variaciones estacionarias.
Su sostenibilidad ambiental, energía limpia y sustentable, contribuye a reducir millones de toneladas métricas de agentes contaminantes; con una evolución permanente en eficiencia de paneles e inversores. Además, y por si fuera poco es un recurso renovable e inagotable; el sol genera cada segundo la energía suficiente para abastecer a la Tierra durante 500 mil años.
#panelessolares #greenpower #Energiasolar
Publicado por: “energíahoy”, el 17 de Mayo 2022